domingo, 1 de noviembre de 2009

ATENCIÓN PREGUNTA! 3ºB

Como cada ano celebramos o Magosto, pero... cal é a orixe desta tradición?
Deixade os vosos comentarios,opinións, enlaces interesantes....

Unha aperta

7 comentarios:

  1. Acabáronse as vendimas
    e veñen as esfolladas
    para comer coas mozas
    catro castañas asadas.

    Acabáronse as castañas
    secaron os castiñeiros
    acabáronse as rapazas
    quedan os mozos solteiros.

    ResponderEliminar
  2. Álex Fonticoba dice:
    Hay varias teorias sobre el origen del magosto.
    La mas conocida nos dice que la fiesta del magosto era para celebrar la recogida de este fruto y como agradecimiento por la cosecha recibida. En los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín) (puede celebrarse, también en fechas cercanas), se suele celebrar esta fiesta donde no faltan las castañas asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

    ResponderEliminar
  3. Marcos Nieto dice:
    El origen del Magosto se remonta a nuestros antepasados los celtas, quienes, el día 1 de noviembre, apaciguaban los poderes del otro mundo y propiciaban las cosechas con la celebración del Samahaim, principio de una nueva gestación y de un período de intensa comunicación entre los habitantes de éste y del otro mundo.

    ResponderEliminar
  4. Marcos Nieto dice...

    Adiviña:
    Alto estou,
    a cor do ouro teño,
    por unha risada
    perdín o que teño.
    ¿Qué é?

    ResponderEliminar
  5. É unha festa de orixe pagá e de carácter agrario que pode situarse na Prehistoria.É unha festividade relacionada co culto á fecundidade da terra.Ten un carácter alegre e de acción de gracias polos froitos recolleitos e de homenaxe a os castiñeiros e as castañas.

    ResponderEliminar
  6. El magosto es una fiesta tradicional de Galicia que se celebra en el mes de noviembre teniendo como elementos principales a la castaña y el fuego.
    Tradicionalmente esta fiesta se realizaba con la recogida de este fruto y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida.
    La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor o, en algunas zonas, tixolo. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.

    ResponderEliminar